En la entrada de hoy de nuestro blog, os presentaremos una serie de recomendaciones y consejos útiles sobre el uso de los limpiafondos automáticos. En cualquier caso, cada modelo tiene sus características y siempre tendremos que leer el manual de instrucciones correspondiente.
Preparación de la piscina
Para poder utilizar el robot limpiafondos en primer lugar tendremos que preparar la piscina, ya que para poder usarlo se requiere que el agua de la piscina tenga una calidad óptima, con unos niveles ajustados tanto de pH (entre 6.8 y 7.6) como de cloro libre (inferior a 3 mg/l). Además se recomienda solo su uso con temperaturas del agua comprendidas entre 15 y 35ºC.
Además, se aconseja también retirar termómetros, juguetes y cualquier otro objeto que pueda dañar al robot. En el caso de que la piscina esté muy sucia, en particular durante la puesta en marcha a principio de temporada, habrá que retirar los fragmentos de suciedad más grandes de manera manual con la ayuda de una red.
Inmersión del robot
A la hora de introducir el robot en la piscina, extenderemos toda la longitud del cable junto a la piscina para evitar el enredo del cable durante la inmersión. A continuación sumergiremos el robot en el agua verticalmente, moviéndolo ligeramente en todas las direcciones a fin de expulsar el aire contenido en su interior, antes de dejarlo para que caiga al fondo de la piscina. Durante la inmersión, el propio robot arrastrará por sí mismo la longitud de cable que necesite para la piscina.
En cuanto a la unidad de control, hay que tener en cuenta que esta no es estanca a la inmersión, por lo que deberemos colocarla lejos del borde la piscina (debe estar al menos a 3,5 metros del borde) y hay que evitar su exposición directa al sol.
Uso del limpiafondos
Para evitar daños materiales o personales, nadie se debe bañar mientras el aparato esté funcionando en la piscina. Otro punto importante, es que el robot no debe utilizarse después de haber realizado una cloración de choque en la piscina. Tampoco se recomienda dejar el robot sin vigilancia durante mucho rato, ni usarlo en piscinas con cubierta tipo persiana cuando esta esté cerrada.
Para mejorar el rendimiento de limpieza, se aconseja un uso regular del limpiafondos, sin esperar a que la suciedad ya sea visible. Su utilización regular (no más de 3 ciclos por semana) nos permitirá disfrutar de una piscina siempre limpia y el filtro estará menos colmatado.
Al terminar el ciclo de limpieza, para evitar dañar el material, no hay que tirar del cable para sacar el robot del agua, si no agarrarlo por el asa cuando esté al alcance de la mano y sacarlo suavemente para evacuar el agua que contenga. A continuación limpiar el filtro y secar el robot (no dejar secar el aparato a pleno sol), y después ya podemos guardarlo con la unidad de control en un lugar al abrigo del sol, de la humedad y de la intemperie.
Mantenimiento
El rendimiento del robot puede disminuir si el filtro está lleno u obstruido, por lo que habrá que limpiar regularmente el filtro con agua clara para una limpieza eficaz. Por otra parte, también tendremos que limpiar regularmente el limpiafondos con agua clara o jabonosa, sin utilizar disolvente. Otro elemento importante es la hélice, donde es habitual que se acumule suciedad (pelos, hojas, piedras…) y que tendremos que limpiar regularmente para que no se bloquee.
Algunas piezas se desgastan por su subo habitual, por ello conviene cambiar el filtro y los cepillos cada 2 años para preservar la integridad del aparato y garantizar un nivel de rendimiento óptimo.
La Piscina Mágica, tu tienda online de piscinas.